¿Es arriesgado invertir en ETCs? Vayamos al punto en cuestión, en este caso hablaremos solo de los ETCs respaldados por oro físico. He tenido dos reuniones con dos de las principales gestoras de ETCs de oro físico, Amundi e Invesco. Las conclusiones han sido muy interesantes, os hago un breve repaso de ellas:
Amundi por ejemplo tiene más reservas de oro de las que tengan los clientes como participaciones, esto se ha respetado siempre desde su lanzamiento y seguirá siendo así en el futuro.
La forma de respetar que las reservas de oro sean superiores al volumen gestionado por los vehículos, es por medio de auditorías constantes, a través de siempre auditores externos, cuyo cometido es verificar que las reservas asignadas a los clientes son inferiores a las reservas físicas custodiadas.
Estas reservas se pueden consultar diariamente a través de la web de amundietf por ejemplo. Dado que cada lingote tiene unas características homogeneos respecto a los demás, se distinguen por un número de serie.
Ante la quiebra de la gestora, los vehículos responden por sus activos, por lo que en el caso de los partícipes de vehículos respaldados por oro físico, siempre habrá respaldo real para ellos. Se crea una SPV para que sea el propietario del oro, por lo que hay separación de activos con la gestora. La gestora asume el papel de asesor, no de propietario.
Las participaciones en ETCs hechas por fondos UCITS son nominales, no onmnibus.
El oro está custodiado por los mayores custodios de oro del mundo, con amplia experiencia en el campo. Varios de los custodios más relevantes están en Londres o Zurich. En el caso de Amundi es HSBC quien se ocupa de custodiarlo en Londres, con una experiencia en custodia de oro que se mide en décadas.
Los lingotes están segregados en barras únicas e identificables, tanto en peso como en forma que identifique su código de especificación.
Todos los lingotes deben cumplir con las premisas del London Platinum and Palladium market (LPPM) y LBMA, de esta forma se garantiza calidad y homogeneidad entre los lingotes de los ETCs. No podrán emitirse ETCs hasta que los lingotes estén bajo el propio custodio, de esta forma se garantiza siempre el respaldo de las reservas.
En el caso del oro del ETC de Amundi, el 100% del oro es Green Gold, muy en línea con el ESG. El Green Gold está ligado al programa LBNA, determina que las fuentes de extracción del oro sean socialmente responsables y no provengan de explotación infantil, también es un mecanismo de prevención de blanqueo de capitales.. Este programa se aplica a refinerías a partir de 2012 donde se sabe 100% cual es su procedencia, para evitar que se den los supuestos mencionados. Por lo tanto, vemos claro que la tenencia de oro a través de ETCs que tengan mayor volumen de reservas que volumen en el propio ETC, arroja las mayores garantías que podemos esperar, obteniendo además evidentes beneficios como son la liquidez diaria y la facilidad de compra/venta.
Comments