Inviertiendo con sentido común: Tierras, negocios y dinero. El modelo Endowment
- Carlos Santiso

- 6 nov
- 4 Min. de lectura
Os dejo un resumen sobre mi intervención en Icaria Patrimonio FIL.
Si prefieres verlo en vídeo, puedes verlo aquí
Invierte como Harvard (Endowment) : tierras, negocios y dinero
En Value School se propuso una brújula simple: distribuir el patrimonio entre tres cajas —tierras, negocios y dinero— y llevar esa intuición a la cartera moderna. No se ofreció un santo grial, sino un mapa usable: combinar piezas que se comportan distinto, aceptar que la liquidez tiene precio y construir algo que sobreviva a muchos climas de mercado.
La traslación al siglo XXI es directa. Tierras equivale a activos reales: inmobiliario directo e infraestructuras que generan rentas y suelen moverse con la inflación. Negocios abarca empresas cotizadas y privadas (private equity). Dinero engloba efectivo, bonos y deuda privada. Ninguna pata sostiene sola todos los temporales; juntas, amortiguan el viaje.
La renta variable es imprescindible, pero no infalible. Las valoraciones importan y la historia recuerda travesías largas tras periodos de excesos. El clásico 60/40 simplifica, aunque deja un flanco abierto cuando deuda y déficits se disparan. Para ese mundo conviene anclar la cartera con oro y activos reales, y sumar fuentes de retorno menos sincronizadas con el vaivén bursátil.
En deuda privada se abrió la puerta menos visible: direct lending, financiación respaldada por activos (aviones, inmuebles, inventarios), trade finance o microfinanzas. Aquí el riesgo se mide con dos preguntas de suelo firme: porcentaje de impagos y porcentaje recuperado si algo falla. La existencia de colateral y la prioridad en la cola de cobro marcan diferencias. Muchos vehículos operan con préstamos de corto plazo, diversificación amplia y ventanas de liquidez trimestrales con preavisos definidos.
Los activos reales e infraestructuras se presentaron como la forma de “cobrar por esperar”. Residencias de estudiantes, redes energéticas, concesiones logísticas o renovables maduras combinan revalorización gradual del activo con rentas recurrentes —a menudo indexadas a inflación— y mantienen baja correlación con la bolsa. El tramo más conservador (core) vive de contratos largos y predecibles y suele sufrir menos en los grandes sustos que sus equivalentes cotizados.
En private equity se distinguen tres edades —venture, growth y buyouts— con binomios riesgo/retorno distintos. Dos ideas vertebrales: la dispersión entre equipos es enorme (la selección manda) y, a igualdad de negocio, los múltiplos privados tienden a ser más bajos que los públicos mientras el crecimiento operativo suele ser mayor. En crisis severas, los buyouts de calidad han mostrado mejor aguante que la bolsa. La contrapartida es la iliquidez, que exige horizonte.
Los hedge funds se son el paracaídas, no el motor. Bien elegidos, aportan “beta condicional”: cuando la renta variable cae con fuerza, suben o amortiguan. Tienen costes y rachas largas de sequía cuando los activos de riesgo vuelan; su papel es prudente y al servicio de la estabilidad del conjunto.
Hay que fijarse en la letra pequeña de los vehículos. Existen fondos tradicionales con capital comprometido (se llama el dinero cuando se invierte y se devuelve al desinvertir) y estructuras evergreen (siempre invertidas, con ventanas periódicas de entrada y salida). Cuidado con las TIR de escaparate: a menudo se calculan sobre capital desembolsado y no sobre todo lo comprometido; una evaluación honesta pide medir la rentabilidad anual sobre el total del dinero en juego.
El hilo conductor del enfoque endowment no es acertar el ganador del año, sino asumir que los ganadores cambian y que la cartera no debe depender de uno solo. Bolsa global para crecer, deuda privada para “cobrar por esperar”, activos reales para anclar al mundo físico, una pizca de hedge funds para la tormenta y liquidez/bonos para maniobrar. Menos espectáculo, más probabilidad de llegar.
Repartir entre tierras, negocios y dinero; entender qué aporta cada bloque; y respetar los tiempos que cada pieza necesita. No se prometen rentabilidades extraordinarias; se diseña una cartera que aspire a atravesar ciclos completos de forma tranquila y sobresaliente. La épica va por dentro; la estrategia, por escrito.
Los mercados privados están presentes en Icaria Patrimonio FIL. Si quieres tener más información sobre Icaria Patrimonio FIL te recomiendo leer los artículos relacionados con el mismo en el blog. Puedes hacerlo aquí.
Si quieres hacer cualquier tipo de consulta, puedes hacerlo aquí
A continuación se muestra el resto de artículos divulgativos sobre mercados privados y activos alternativos que aparecen en el blog de Icaria Capital.
Contacto:
Si quieres hacer una consulta puedes hacerlo pulsando el botón:
Descargo de responsabilidad
Carlos Santiso Pombo es Gestor de Fondos de Inversión Senior en Andbank WealthManagement SGIIC, entidad supervisada por CNMV donde gestiona diferentes vehículos de inversión y carteras discrecionales. Estos vehículos y carteras pueden estar invertidos en los subyacentes, instrumentos, activos o estrategias mencionados en esta publicación, pero no han tomado posiciones en valores mencionados en los cinco días hábiles bursátiles directamente anteriores ni posteriores a la fecha de publicación original, ni estos suponen más del 5% del patrimonio de ninguno.
Esta web tiene el objetivo doble de educar financieramente a sus visitantes e informar sobre noticias relacionadas con la vida profesional de su autor. No se debe considerar su contenido como asesoramiento en inversiones ni como una recomendación para comprar o vender activos. No es una oferta o invitación suscribir de participaciones o acciones de ningún vehículo de inversión.
Las opiniones expresadas por colaboradores o en enlaces no reflejan necesariamente la opinión del autor, empresas colaboradoras o afiliados. La información oficial y legal sobre los fondos de inversión gestionados por Carlos se puede encontrar en sus páginas web o en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se puede acceder a la información exigida por normativa gratuitamente mediante el enlace a nuestro aviso legal.




Comentarios